líneas
Línea Cosmos
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Resina Para Impresión en 3D
1.2. Nombre comercial del producto
COSMOS
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados a su funcionamiento y acción
COSMOS es una resina para impresión en 3D para impresoras que operan con una longitud de onda de entre 250nm y 410nm.
1.4. Especificaciones y caracteríticas técnicas
1.4.1 Composición
Oligómeros, Monómeros, Fotoiniciadores, Estabilizador y Pigmento
2. Almacenamiento
Almacenar en un lugar seco con temperaturas entre los 2ºC y 28ºC.
3. Instrucciones de Uso
1. Al manipular el producto, se recomienda utilizar equipo de protección personal, como guantes y gafas protectoras;
2. Agregue suficiente cantidad de resina en el reservatorio de la impresora en 3D;
3. Seleccione el archivo y la configuración de la impresora y continúe con la impresión. En impresoras no homologadas por Yller, se sugiere imprimir inicialmente una pieza de calibración. Vea cómo hacerlo en el siguiente enlace en yller.com.br/parametros.
4. Después de imprimir, sumerja el dispositivo intraoral en alcohol etílico, isopropilo o solución de limpieza durante 10 minutos
5. Después de secar el dispositivo, realice el curado de la pieza en una cámara UV de 72 W durante 10 minutos.
4. Precauciones, Restricciones y Advertencias
4.1. Precauciones
– COSMOS debe ser utilizado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– No usar en personas con antecedentes de alergia a los acrilatos y metacrilatos.
5. Indicación
COSMOS es una resina indicada para la impresión en 3D.
6. Caducidad
Fechas de fabricación y caducidad ver embalaje.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier naturaleza, causados por el uso indebido o no previstos en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUIDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico: Aline de Oliveira Ogliari, CRO/RS Nº 19623
REV00
Línea Reflex
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Silicona de condensación odontológica
1.2. Nombre comercial de los productos
REFLEX DENSO
REFLEX FLUIDO
REFLEX CATALISADOR
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
REFLEX es una línea de materiales de modelado a base de siliconas que polimerizan por condesación. REFLEX permite la obtención de moldes de alta precisión y recuperación elástica, siendo presentada en dos pastas bases (alta y baja viscosidad) y una pasta catalizadora universal.
1.4. Especificaciones y características
Componentes | ||
---|---|---|
REFLEX DENSO | REFLEX FLUÍDO | REFLEX CATALISADOR |
Polidimetilsiloxano | Polidimetilsiloxano | Complejo de Estaño |
Sílice | Sílice | Sílice |
Hidrocarburo | Hidrocarburo | Hidrocarburo |
Pigmento | Pigmento | Pigmento |
Saborizante |
2. Almacenamiento
REFLEX debe ser acondicionado entre 2ºC y 28ºC. El producto se debe usar a temperatura ambiente (23ºC).
3. Instrucciones de uso
3.1. Técnicas de Aplicación
3.1.1. Manipulación de Reflex Denso
– Verificar paso a paso aqui;
– Dosificar la cantidad deseada, utilizando la cuchara medidora, llenándola en su totalidad y retirando los excesos;
– Esparcir el material dosificado sobre la palma de la mano y hacer una marca con la cuchara medidora;
– Por cada cuchara de REFLEX Denso utilizada, medir REFLEX Catalisador en la proporción equivalente a dos veces el diámetro de la cuchara dosadora (formato de cruz o dos líneas paralelas de igual longitud, por ejemplo);
– Mezclar con las puntas de los dedos, las dos pastas por hasta 30 segundos, garantizando la obtención de una mezcla homogénea;
– Insertar el material preparado en el molde y realizar el modelado en hasta 1:45 segundos;
– Dejarlo en la boca por 4 minutos.
3.1.2. Manipulación de Reflex Fluido
– Verificar paso a paso aqui;
– Dispensar cantidades iguales de las pastas base y catalizadora sobre una superficie adecuada para mezclar (placa de vidrio, bloque de mezcla);
– Pasar la espátula por 30 segundos, garantizando la obtención de una mezcla homogénea;
– Insertar el material en el molde y realizar el modelado en hasta 1:45 segundos;
– Dejarlo en la boca por 4 minutos.
3.2. Tiempos Clínicos
Las siliconas REFLEX, independientemente de sua consistencia, presentan los siguientes tiempos clínicos:
Tiempo de Mezcla (23ºC) | 30 segundos |
Tiempo de Trabajo (23ºC) | hasta 1:45 segundos |
Tiempo de Permanencia en la Boca (37ºC) | 4 minutos |
Tiempo para Filtrar el Yeso | 30 min a 72h después de realizar el modelado |
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– REFLEX debe ser usado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– No utilizar directamente sobre la pulpa;
– Evitar el contacto directo de REFLEX con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundamentemente con agua y jabón;.
– Las siliconas de condensación no permiten un segundo filtro de yeso.
5. Indicación
La silicona de condensación REFLEX es un material de moldeado indicado para la técnica de moldeado única y doble de los arcos dentales o edéntulos, con el objetivo de confeccionar in-lays, onlays y prótesis fijas o de uno o más elementos.
6. Validade
– Producto válido por 2 años a partir de la fecha de fabricación.
– Fecha de validez en el envase.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
Registro ANVISA Nº: 81009350013
REV: 00
Línea Scan
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnioo
Silicona de Adición Odontológica
1.2. Nome comercial dos produtos da família
SCAN Ultra Light;
SCAN Light;
SCAN Regular;
SCAN Heavy;
SCAN Monophase;
SCAN Putty;
SCAN Translux;
SCAN Bite;
SCAN Die;
SCAN Automix;
SCAN Intra-Oral;
SCAN Universal Dispenser;
SCAN Solução Completa.
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
La familia de productos SCAN está compuesta por materiales de moldeado odontológico basados en siliconas que polimerizan por adición (vinilpolisiloxano). Los materiales de moldeado SCAN permiten la obtención de moldes de alta precisión y se presentan en distintas viscosidades.
1.4. Especificaciones y Características Técnicas
Componentes | |
---|---|
BASE | PASTA CATALIZADORA |
Vinilpolisiloxano | Vinilpolisiloxano |
Polidimetil-metilhidrogeniosiloxano | Hidrocarburos |
Hidrocarburos | Sílice |
Sílice | Pigmentos |
Pigmentos | Complejo platínico |
2. Almacenamiento
Almacenar en un lugar seco, con temperatura entre 2ºC y 28ºC.
3. Instrucciones de uso
3.1. Técnicas de Aplicación
3.1.1. Manipulación - Scan Putty
a. No usar guantes de latex para realizar la mezcla manual. Algunos componentes presentes en el látex pueden inhibir la reacción de prisa y por ello se recomienda manos higienizadas sin guantes o el uso de guantes de vinilo;
b. Dosificar cantidades iguales de las pastas base y catalizadora, utilizando las cucharas dosificadoras;
c. Mezclar ambas pastas, con la punta de los dedos, por hasta 30s, garantizando la obtención de una mezcla homogénea;
d. Insertar el material preparado en el molde y realizar el moldeado.
3.1.2. Manipulación- Scan (en cartuchos)
a. Encajar el cartucho en la pistola dispensadora;
b. Remover la tapa del cartucho y descartarla;
c. Accionar el gatillo hasta que las dos pastas salgan en el mismo momento y sólo después, encajar la punta de automezcla. Este procedimiento es importante pues equipara la salida de las dos pastas y permite una mezcla perfecta;
d. Accionar el gatillo de la pistola dispensadora y utilizar la cantidad deseada;
e. Usar la punta de automezcla como tapa y remover sólo en el próximo uso. Si fuera necesario, realizar el procedimiento de desinfección con alcohol 70
3.1.3. Manipulação – Scan Die
Cuando se usa Scan Die junto con el moldeado de silicona de adición o condensación, es necesario la aplicación previa del aislante para siliconas Isolator. Rociar Isolator en la superficie del molde que recibirá la silicone de modelo - Scan Die. Esperar que el solvente se seque hasta que sea posible observar la formación de una fina película sobre el molde. Esta película impedirá la adhesión entre las siliconas.
3.2. Tiempos Clínicos
Producto | Tiempo de Trabajo en mins (23ºC) | Tiempo de Prisa en minutos(37ºC) | Indicación |
Scan Ultra Light | 1:45 | 4:00 | Refinado del moldeado junto con Scan Putty |
Scan Light | 1:45 | 4:00 | Refinado del moldeado junto con Scan Putty |
Scan Regular | 1:45 | 4:00 | Refinado del moldeado junto con Scan Putty |
Scan Heavy | 1:45 | 4:00 | Refinado del moldeado junto con Scan Putty |
Scan Monophase | 1:45 | 4:00 | Moldeado de etapa/fase única |
Scan Putty | 1:45 | 4:00 | Moldeado preliminar |
Scan Translux | 1:30 | 4:00 | Confecciones de matrices transparentes para materiales fotopolimerizables |
Scan Bite | 1:00 | 1:00 | Silicona para registro de la mordida |
Scan Die | 1:00 | 6:00 (fuera de la boca à 23°C) | Silicona para modelo semi-rígido |
ATENCIÓN: El tiempo mínimo para filtrar el yeso es de 2 horas y el máximo es de 28 días después del moldeado.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– La polimerización de siliconas de adición es inhibida por los guantes de latex. Lave bien sus manos antes de manipular el material o use guantes de vinilo. No toque las preparaciones con guantes de latex. En caso de contaminación de las preparaciones, lave y
seque las mismas antes del moldeado. Otros materiales a base de latex como el dique de goma y algunos retractores gingivales, pueden afectar la polimerización del material;
– Los materiales de moldeado SCAN deben ser usados sólo por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance los niños.
4.2. Restrições e advertências
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– Evitar el contacto directo de los productos de moldeado SCAN con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundamentemente con agua y jabón.
5. Indicación
– Moldeado para restauraciones indirectas;
– Moldeado de arcos edéntulos;
– Moldeado de implantes y sus componentes;
– Matrices para diagnóstico y montaje de modelos de estudio;
– Moldeados para registro de oclusión;
– Matrices para restauraciones temporales y definitivas;
– Silicona para modelos semi-rígidos.
6. Validez
– Producto válido por 2 años a partir de la fecha de fabricación.
– Ver validez en el envase.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
Registro ANVISA Nº: 81009350002
REV00
productos
Allure Artcolor
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Pigmento fotopolimerizable para caracterización de resina compuesta
1.2. Nombre comercial del producto
ALLURE ARTCOLOR – Pigmento fotopolimerizable para caracterización de resina compuesta
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
ALLURE ARTCOLOR son pigmentos fotopolimerizables para maquillar resinas compuestas.
1.4. Especificaciones y características técnicas
1.4.1 Composiciónas
Componentes |
---|
Monômeros |
Fotoiniciadores |
Estabilizador |
Pigmento |
2. Almacenamiento
Almacenar en un lugar seco, con temperatura entre 2ºC y 28ºC.
3. Instrucciones de uso
– Seleccione el color de Allure Artcolor deseado y con la ayuda de un pincel, aplique de acuerdo a sus necesidades;
– Sugerencias de aplicación conforme al color::
ochre | - reproducción de características de la dentina y esmalte; - saturación cromática del tercio cervical; - caracterización de fisuras; |
white | - reproducción de efectos de hipoplasia y manchas blancas del esmalte; - reproducción de contornos opacos; - enmascarado de sustrato excesivamente cromático; |
brown | - pigmentación de fosas y fisuras; |
blue | - reproducción de áreas opalescentes y translúcidas del esmalte; |
grey | - pigmentación de surcos; reducción del valor de otros pigmentos; |
halo | - indicado para reproducción del efecto halo en el esmalte. |
– Fotopolimerizar durante 20 segundos.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– El producto debe ser usado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– No utilizar directamente sobre la pulpa;
– Evitar el contacto directo de ALLURE ARTCOLOR con la piel y ojos. En caso de contacto, remueva el material inmediatamente y lave abundantemente con agua y jabón;
5. Indicación
Pigmento fotopolimerizable para caracterización de resina compuesta;
6. Validez
Ver fechas de fabricación y validez en el envase.
Registro del Producto
Reg. Anvisa Nº: 81009350012
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
REV: 00
Cosmos Creation
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Pigmento fotopolimerizable para impresión en 3D
1.2. Nombre comercial del producto
COSMOS CREATION – Shades para maquillaje
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados a su funcionamiento y acción
COSMOS CREATION son pigmentos fotopolimerizables para el maquillaje de elementos dentales fabricados por impresión en 3D.
1.4. Especificaciones y caracteríticas técnicas
1.4.1 Composición
Componentes |
---|
Oligómeros |
Monómeros |
Fotoiniciadores |
Estabilizador |
Pigmento |
2. Almacenamiento
Almacenar en un lugar seco con temperaturas entre los 2ºC y 28ºC.
3. Instrucciones de Uso
1. Seleccione el color deseado de Cosmos Creation y, con la ayuda de un pincel, aplique según sea necesario, sin exceder capas de 0,3 mm de espesor;
2. Realizar la fotopolimerización en una cámara UV con al menos 36W de potencia. Para cada aplicación, fotopolimerice durante al menos 1 minuto. Después de aplicar las capas de pigmentación, aplique una capa final de Cosmos Creation Glaze y fotopolimerice durante 3 minutos para garantizar una excelente dureza de la superficie.
4. Precauciones, Restricciones y Advertencias
4.1. Precauciones
– El producto debe ser utilizado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– No usar en personas con antecedentes de alergia a los acrilatos y metacrilatos.
5. Indicación
– caracterización de dientes provisorios;
– caracterización de prótesis fijas y removibles.
6. Caducidad
Fechas de fabricación y caducidad ver embalaje.
6. Registro del Producto
Reg. Anvisa No: 81009350022.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier naturaleza, causados por el uso indebido o no previstos en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUIDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico: Aline de Oliveira Ogliari, CRO/RS Nº 19623
REV00
Cosmos Creation Glaze
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Pigmento fotopolimerizable para impresión en 3D
1.2. Nombre comercial del producto
COSMOS CREATION – Shade para maquillaje
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados a su funcionamiento y acción
COSMOS CREATION GLAZE es una resina fotopolimerizable para todo tipo de trabajos en acrílicos, resinas compuestas y piezas producidas por impresión en 3D.
1.4. Especificaciones y caracteríticas técnicas
1.4.1 Composición
Componentes |
---|
Oligómeros |
Monómeros |
Fotoiniciadores |
Estabilizador |
2. Almacenamiento
Almacenar en un lugar seco con temperaturas entre los 2ºC y 28ºC.
3. Instrucciones de Uso
1. Aplique una capa delgada de Cosmos Creation Glaze en la superficie de trabajo y déjelo actuar durante 30 segundos antes de fotopolimerizar;
2. Realice el fotopolimerización en una cámara de luz UV de al menos 36 W de potencia durante 2 minutos;
3. Si es necesario, aplique una nueva capa y fotopolimerice nuevamente durante 2 minutos.
4. Precauciones, Restricciones y Advertencias
4.1. Precauciones
– El producto debe ser utilizado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– No usar en personas con antecedentes de alergia a los acrilatos y metacrilatos.
5. Indicación
– caracterización de dientes provisorios;
– caracterización de prótesis fijas y removibles.
6. Caducidad
Fechas de fabricación y caducidad ver embalaje.
6. Registro del Producto
Reg. Anvisa No: 81009350022.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier naturaleza, causados por el uso indebido o no previstos en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUIDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico: Aline de Oliveira Ogliari, CRO/RS Nº 19623
REV00
Cosmos Denture
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Resina para impresión en 3D
1.2. Nombre comercial del producto
COSMOS DENTURE – Impresión de Dentaduras
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados a su funcionamiento y acción
COSMOS DENTURE es una resina para la impresión en 3D de prótesis dentales en impresoras que funcionan en longitudes de onda entre 250 nm y 410 nm.
1.4. Especificaciones y caracteríticas técnicas
1.4.1 Composición
Componentes |
---|
Oligómeros |
Monómeros |
Fotoiniciadores |
Estabilizador |
Pigmento |
2. Almacenamiento
Almacenar en un lugar seco con temperaturas entre los 2ºC y 28ºC.
3. Instrucciones de Uso
1. Al manipular el producto, se recomienda utilizar equipo de protección personal, como guantes y gafas protectoras;
2. Agregue suficiente cantidad de resina en el reservatorio de la impresora en 3D;
3. Seleccione el archivo y la configuración de la impresora y continúe con la impresión. En impresoras no homologadas por Yller, se sugiere imprimir inicialmente una pieza de calibración. Vea cómo hacerlo en el siguiente enlace en yller.com.br/
parametros.
4. Después de imprimir, sumerja el dispositivo intraoral en alcohol etílico, isopropilo o solución de limpieza durante 10 minutos
5. Después de secar el dispositivo, realice el curado de la pieza en una cámara UV de 72 W durante 10 minutos.
4. Precauciones, Restricciones y Advertencias
4.1. Precauciones
– El producto debe ser utilizado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– No usar en personas con antecedentes de alergia a los acrilatos y metacrilatos.
5. Indicación
Impresión de Dentaduras.
6. Caducidad
Fechas de fabricación y caducidad ver embalaje.
6. Registro del Producto
Reg. Anvisa No: 81009350022.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier naturaleza, causados por el uso indebido o no previstos en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUIDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico: Aline de Oliveira Ogliari, CRO/RS Nº 19623
REV00
Cosmos Ortho Flex
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Resina para impresión en 3D
1.2. Nombre comercial del producto
COSMOS Ortho Flex – Impresión de Guías de Ortodoncia
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados a su funcionamiento y acción
COSMOS Ortho Flex es una resina para la impresión en 3D de guías de ortodoncia en impresoras que funcionan en longitudes de onda entre 250 nm y 410 nm.
1.4. Especificaciones y caracteríticas técnicas
1.4.1 Composición
Componentes |
---|
Oligómeros |
Monómeros |
Fotoiniciadores |
Estabilizador |
Pigmento |
2. Almacenamiento
Almacenar en un lugar seco con temperaturas entre los 2ºC y 28ºC.
3. Instrucciones de Uso
1. Al manipular el producto, se recomienda utilizar equipo de protección personal, como guantes y gafas protectoras;
2. Agregue suficiente cantidad de resina en el reservatorio de la impresora en 3D;
3. Seleccione el archivo y la configuración de la impresora y continúe con la impresión. En impresoras no homologadas por Yller, se sugiere imprimir inicialmente una pieza de calibración. Vea cómo hacerlo en el siguiente enlace en: yller.com.br/parametros
4. Después de imprimir, sumerja el dispositivo intraoral en alcohol etílico, isopropilo o solución de limpieza durante 10 minutos
5. Después de secar el dispositivo, realice el curado de la pieza en una cámara UV de 72 W durante 10 minutos.
4. Precauciones, Restricciones y Advertencias
4.1. Precauciones
– El producto debe ser utilizado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– No usar en personas con antecedentes de alergia a los acrilatos y metacrilatos.
5. Indicación
Impresión de guías de ortodoncia.
6. Caducidad
Fechas de fabricación y caducidad ver embalaje.
6. Registro del Producto
Reg. Anvisa No: 81009350022.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier naturaleza, causados por el uso indebido o no previstos en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUIDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico: Aline de Oliveira Ogliari, CRO/RS Nº 19623
REV00
Cosmos SG
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Resina para impresión en 3D
1.2. Nombre comercial del producto
COSMOS SG – Impresión de Guías Quirúrgicas
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados a su funcionamiento y acción
COSMOS SG es una resina para la impresión en 3D de guías quirúrgicas dentales en impresoras que funcionan en longitudes de onda entre 250 nm y 410 nm.
1.4. Especificaciones y caracteríticas técnicas
1.4.1 Composición
Componentes |
---|
Oligómeros |
Monómeros |
Fotoiniciadores |
Estabilizador |
Pigmento |
2. Almacenamiento
Almacenar en un lugar seco con temperaturas entre los 2ºC y 28ºC.
3. Instrucciones de Uso
1. Al manipular el producto, se recomienda utilizar equipo de protección personal, como guantes y gafas protectoras;
2. Agregue suficiente cantidad de resina en el reservatorio de la impresora en 3D;
3. Seleccione el archivo y la configuración de la impresora y continúe con la impresión. En impresoras no homologadas por Yller, se sugiere imprimir inicialmente una pieza de calibración. Vea cómo hacerlo en el siguiente enlace en: yller.com.br/parametros
4. Después de imprimir, sumerja el dispositivo intraoral en alcohol etílico, isopropilo o solución de limpieza durante 10 minutos
5. Después de secar el dispositivo, realice el curado de la pieza en una cámara UV de 72 W durante 10 minutos.
6. Proceder a la desinfección/esterilización en una solución química o autoclave antes de su uso.
4. Precauciones, Restricciones y Advertencias
4.1. Precauciones
– El producto debe ser utilizado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– No usar en personas con antecedentes de alergia a los acrilatos y metacrilatos.
5. Indicación
Impresión de guías quirúrgicas.
6. Caducidad
Fechas de fabricación y caducidad ver embalaje.
6. Registro del Producto
Reg. Anvisa No: 81009350022.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier naturaleza, causados por el uso indebido o no previstos en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUIDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico: Aline de Oliveira Ogliari, CRO/RS Nº 19623
REV00
Cosmos Splint
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Resina para impresión en 3D
1.2. Nombre comercial del producto
COSMOS Splint – Impresión de placas miorelajantes
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados a su funcionamiento y acción
COSMOS Splint es una resina para impresión en 3D de placas miorelajantes para impresoras que operan con una longitud de onda entre 250nm y 410nm.
1.4. Especificaciones y caracteríticas técnicas
1.4.1 Composición
Componentes |
---|
Oligómeros |
Monómeros |
Fotoiniciadores |
Estabilizador |
Pigmento |
2. Almacenamiento
Almacenar en un lugar seco con temperaturas entre los 2ºC y 28ºC.
3. Instrucciones de Uso
1. Al manipular el producto, se recomienda utilizar equipo de protección personal, como guantes y gafas protectoras;
2. Agregue suficiente cantidad de resina en el reservatorio de la impresora en 3D;
3. Seleccione el archivo y la configuración de la impresora y continúe con la impresión. En impresoras no homologadas por Yller, se sugiere imprimir inicialmente una pieza de calibración. Vea cómo hacerlo en el siguiente enlace en: yller.com.br/parametros
4. Después de imprimir, sumerja el dispositivo intraoral en alcohol etílico, isopropilo o solución de limpieza durante 10 minutos
5. Después de secar el dispositivo, realice el curado de la pieza en una cámara UV de 72 W durante 10 minutos.
4. Precauciones, Restricciones y Advertencias
4.1. Precauciones
– El producto debe ser utilizado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– No usar en personas con antecedentes de alergia a los acrilatos y metacrilatos.
5. Indicación
Impresión de placas miorelajantes.
6. Caducidad
Fechas de fabricación y caducidad ver embalaje.
6. Registro del Producto
Reg. Anvisa No: 81009350022.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier naturaleza, causados por el uso indebido o no previstos en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUIDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico: Aline de Oliveira Ogliari, CRO/RS Nº 19623
REV00
Cosmos Temp
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Resina para impresión en 3D
1.2. Nombre comercial del producto
COSMOS Temp – Impresión de Provisorios
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados a su funcionamiento y acción
COSMOS Temp es una resina para impresión en 3D
de dientes provisorios para impresoras que
funcionan en longitudes de onda entre 250nm y
410nm.
1.4. Especificaciones y caracteríticas técnicas
1.4.1 Composición
Componentes |
---|
Oligómeros |
Monómeros |
Fotoiniciadores |
Estabilizador |
Pigmento |
2. Almacenamiento
Almacenar en un lugar seco con temperaturas entre los 2ºC y 28ºC.
3. Instrucciones de Uso
1. Al manipular el producto, se recomienda utilizar equipo de protección personal, como guantes y gafas protectoras;
2. Agregue suficiente cantidad de resina en el reservatorio de la impresora en 3D;
3. Seleccione el archivo y la configuración de la impresora y continúe con la impresión. En impresoras no homologadas por Yller, se sugiere imprimir inicialmente una pieza de calibración. Vea cómo hacerlo en el siguiente enlace en: yller.com.br/parametros
4. Después de imprimir, sumerja el dispositivo intraoral en alcohol etílico, isopropilo o solución de limpieza durante 10 minutos
5. Después de secar el dispositivo, realice el curado de la pieza en una cámara UV de 72 W durante 10 minutos.
4. Precauciones, Restricciones y Advertencias
4.1. Precauciones
– El producto debe ser utilizado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– No usar en personas con antecedentes de alergia a los acrilatos y metacrilatos.
5. Indicación
Impresión de dientes provisorios.
6. Caducidad
Fechas de fabricación y caducidad ver embalaje.
6. Registro del Producto
Reg. Anvisa No: 81009350022.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier naturaleza, causados por el uso indebido o no previstos en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUIDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico: Aline de Oliveira Ogliari, CRO/RS Nº 19623
REV00
Gingi Max
1. Identificación del Producto
GINGIMAX es una silicona de adición utilizada para la reproducción gingival en modelos de laboratorio.
GINGIMAX se presenta en 3 versiones:
– GINGIMAX Esthetic: Translucidez, vascularización, resiliencia y color similares a la encía, permitiendo un alto nivel estético.
– GINGIMAX Hard: Alta rigidez con dureza Shore A 70, permitiendo recortes y desgaste facilitados.
– GINGIMAX CAD: Permite la confección de una encía artificial escaneable para aplicaciones CAD/CAM.
Todas las versiones vienen acompañadas de un frasco Isolator con rociador.
2. Almacenamiento
Almacenar en un lugar seco, con temperatura entre 2ºC y 28ºC.
3. Instrucciones de uso
– Asegúrese de que el molde a trabajar esté debidamente desinfectado y sin presencia de humedad;
– Rocíe el aislante Isolator en la región donde se reproducirá la encía. Espere hasta que el aislante se encuentre completamente seco;
– Seleccione la versión adecuada de GINGIMAX para la aplicación (Esthetic, Hard o CAD);
– Encaje el cartucho de GINGIMAX en una pistola dispensadora universal;
– Remueva la tapa y, en el primer uso accione la pistola despreciando una pequeña cantidad del producto de forma de igualar las pastas. Este procedimiento será necesario sólo en el primer uso;
– Encaje una punta mezcladora en el cartucho y en ésta una punta intraoral que viene con el producto, proporcionando un mayor control en la aplicación y menores chances de incorporación de burbujas. El uso de la punta es opcional;
– Aplique lentamente el producto y de forma continua en todos los bordes, sin interrupción y sin levantar la puntera, de forma de no permitir la incorporación de burbujas en el material;
– El tiempo total de trabajo para todas las versiones es de aproximadamente 1 minuto (23°C) y la prisa final después de 10 minutos (23ºC)
– Confeccione el modelo de forma habitual;
– Después de retirar el modelo del molde, recórtelo y formatéolo hasta lograr la forma de la encía artificial creada.
NOTAS ADICIONALES:
GINGIMAX es una silicona de adición con alta estabilidad dimensional, pudiendo ser usada por un largo período de tiempo después de preparada. Estudos internos garantizan su estabilidad dimensional por hasta, por lo menos, 21 días después de su aplicación.
El uso de Isolator es de gran importancia para evitar la adhesión o contaminación del producto con los demás materiales elastoméricos utilizados en el moldeado. Si el moldeado se realiza con alginato, el uso del aislante no es necesario.
GINGIMAX ESTHETIC, HARD, CAD e ISOLATOR son productos exentos de registro en ANVISA.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
– La polimerización de siliconas de adición es inhibida por los guantes de latex. Se deben usar guantes de vinilo o nitrilo sin talco.
– GINGIMAX debe ser usado por profesionales.
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
5. Validez
Fechas de fabricación y validez en el envase.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
REV: 00
Sylano
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Silano para porcelanas
1.2. Nombre comercial del producto
SYLANO
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
SYLANO es un agente de unión bifuncional que promueve la ligación entre los materiales orgánicos e inorgánicos. SYLANO forma una capa químicamente compatible entre la porcelana y el cemento resinoso, proporcionando una mayor adhesión mecánica, física y química entre los sustratos.
1.4. Especificaciones y características técnicas
1.4.1 Composición
Componentes |
---|
Organosilanos |
Etanol |
Água |
2. Almacenamiento
SYLANO se debe acondicionar entre 2ºC y 28ºC. El producto no debe ser expuesto al calor.
3. Instrucciones de uso
3.1. Técnicas de Aplicación
3.1.1. Restauraciones Indirectas y Protésicas
Después de la preparación y la limpieza del sustrato, ejecute los siguientes pasos:
– Acondicionar la superficie de cerámica o resina compuesta con ácido fluorhídrico, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante;
– Aplicar SYLANO sobre la parte interna de la restauración indirecta o de la pieza protésica, con la ayuda de un pincel, garantizando la formación de una fina capa y con total recubrimiento de la superficie;
– IMPORTANTE: No aplicar SYLANO en la superficie externa, pues esto promoverá la adhesión del cemento en esta superficie y dificultará la remoción de excesos y la limpieza de la restauración;
– Esperar 1 minuto y secar con chorro de aire por aproximadamente 5 segundos;
– Cimentar la restauración indirecta con el sistema adhesivo y el cemento resinoso, de acuerdo con las instrucciones de uso del fabricante.
3.1.2. Cimentación intrarradicular de perno de fibra de vidrio
– Limpiar el perno de fibra de vidrio con alcohol y secar con chorro de aire;
– Aplicar SYLANO sobre el perno con un pincel. Esperar 1 minuto y secar con chorro de aire;
– Cimentar el perno con el sistema adhesivo y el cemento resinoso, de acuerdo con las instrucciones de uso del fabricante.
3.1.3. Reparación de restauraciones de cerámica o resina compuesta
Después de la preparación y limpieza del sustrato, ejecutar los siguientes pasos:
– Biselar los márgenes de la restauración;
– Acondicionar la superficie de cerámica o resina compuesta con ácido fluorhídrico, de acuerdo con las recomendacions del fabricante;
– Aplicar SYLANO con un pincel sobre la superficie que recibirá la reparación, garantizando la formación de una fina capa y con total recubrimiento de la superficie.
– IMPORTANTE: No aplicar SYLANO en áreas que no desea reparar, pues esto promoverá la adhesión del cemento en esta superficie y dificultará la remoción de los excesos y la limpieza de la restauración;
– Esperar 1 minuto y secar con chorro de aire por aproximadamente 5 segundos;
– Aplicar el sistema adhesivo y fotopolimerizar;
– Realizar la reparación con resina compuesta.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– SYLANO debe ser usado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– Evitar el contacto directo de SYLANO con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundantemente con agua y jabón;
– Producto inflamable;
– Producto volátil, mantenga el frasco cerrado.
5. Indicación
– Restauraciones indirectas de cerámica o resina compuesta;
– Restauraciones con perno intrarradicular;
– Restauraciones de prótesis fija de uno o más elementos, de cerámica o metal;
– Reparaciones en cerámica y resina compuesta.
6. Validez
Fechas de fabricación y validez en el envase.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
Registro ANVISA Nº: 81009350004
REV: 00
Ybond Mono
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Adhesivo Odontológico Convencional de 2 etapas
1.2. Nombre comercial del producto
YBOND MONO
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
YBOND MONO es un agente de condicionamiento total, fotopolimerizable, monocomponente y multiuso para aplicación en esmalte y dentina.
YBOND MONO proporciona simplificación en la técnica por la reducción del número de etapas, presentando total compatibilidad con todos los materiales restauradores dentarios, promoviendo la unión entre el material restaurador y la estructura dentaria.
1.4. Especificaciones y características técnicas
1.4.1 Composición
Componentes |
---|
Monómeros Metacrilatos |
Iniciadores |
Dióxido de silicio |
Estabilizador |
Etanol2. Almacenamiento |
2. Almacenamiento
YBOND MONO se debe acondicionar a temperatura ambiente (23ºC) y en un lugar seco. El producto YBOND MONO no se debe exponer al calor y a la luz solar, o a otras fuentes de luz directa.
3. Instrucciones de uso
Técnicas de aplicación:
3.1. Restauraciones directas
Después de la preparación y limpieza de la cavidad, ejecutar los siguientes pasos:
– Aplicar el gel de ácido fosfórico al 37% sobre el esmalte y la dentina: El gel de ácido fosfórico debe permanecer en contacto con el esmalte por 30 segundos y en contacto con la dentina por 15 segundos. Remover el gel de ácido fosfórico con un spray de aire y agua. Se
debe secar el esmalte y remover el exceso de humedad de la dentina con un papel absorvente, manteniendo la superficie de la dentina ligeramente húmeda;
– Aplicar el adhesivo YBOND MONO sobre el esmalte y la dentina: El adhesivo se debe aplicar con la ayuda de un microaplicador en forma de pincel, agitándolo sobre toda la superficie por aproximadamente 10 segundos, garantizando su total recubrimiento. A
continuación, se debe evaporar el solvente con chorro de aire y aplicar otra capa de YBOND MONO y repetir el paso de evaporación del solvente.
– Fotopolimerizar durante 20 segundos. La superficie debe exhibir una apariencia brillante, en caso contrario será necesario repetir la aplicación;
– Insertar el material restaurador, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
3.2. Restauraciones indirectas
Después de la preparación y limpieza del sustrato, ejecutar los siguientes pasos:
– Preparar las superficies de las restauraciones indirectas de acuerdo con las instrucciones de uso del material elegido. Aplicar YBOND MONO sobre las superficies de la restauración, y, a continuación, evaporar el solvente con chorro de aire por 10 segundos hasta obtener una fina capa. No fotopolimerizar el adhesivo;
– Aplicar el gel de ácido fosfórico al 37% sobre el esmalte y la dentina: El gel de ácido fosfórico debe permanecer en contacto con el esmalte por 30 segundos y en contacto con la dentina por 15 segundos. Remover el gel de ácido fosfórico con un spray de aire y agua. Se
debe secar el esmalte y remover el exceso de humedad de la dentina con un papel absorvente, manteniendo la superficie de la dentina ligeramente húmeda;
– Aplicar el adhesivo YBOND MONO sobre el esmalte y la dentina: El adhesivo se debe aplicar con la ayuda de un microaplicador en forma de pincel, agitándolo sobre toda la superficie por aproximadamente 10 segundos, garantizando su total recubrimiento. A
c ontinuación, se debe evaporar el solvente con chorro de aire y aplicar otra capa de YBOND MONO y repetir el paso de evaporación del solvente.
– Fotopolimerizar durante 20 segundos;
– La superficie debe exhibir una apariencia brillante, en caso contrario será necesario repetir la aplicación.
3.3. Reparación de restauraciones de cerámica o resina compuesta:
Después de la preparación y limpieza del sustrato, ejecutar los siguientes pasos:
– Biselar los márgenes de restauración;
– Acondicionar la superficie de cerámica o resina compuesta con ácido fluorhídico, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante;
– Aplicar YBOND MONO con un pincel sobre la superficie a reparar, garantizando la formación de una fina capa y con recubrimiento total de la superficie;
IMPORTANTE: no aplicar YBOND MONO en las áreas que no deben repararse pues esto promoverá la adhesión del cemento en dicha superficie y dificultará la remoción de los excesos y la limpieza de la restauración;
– Esperar 1 minuto y secar con chorro de aire por aproximadamente 5 segundos;
– Aplicar el sistema adhesivo y fotopolimerizar;
– Realizar la reparación con la resina compuesta;
– Cimentar la restauración indirecta con cemento resinoso, siguiendo las instrucciones del fabricante.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– El adhesivo YBOND MONO debe ser usado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños;
– Producto inflamable;
– Mantener el frasco cerrado para evitar la evaporación del solvente.
4.2. Restricciones y Advertencias
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– No utilizar directamente sobre la pulpa;
– Evitar el contacto directo de YBOND MONO con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundamentemente con agua y jabón.
5. Indicación
– Restauraciones directas de resina fotopolimerizable, cerómero y compómero;
– Restauraciones indirectas: inlay, onlay y laminados;
– Restauraciones con retenedor intrarradicular (cuando se usan junto con un cemento resinoso);
– Restauraciones protésicas: coronas individuales y prótesis fijas de más elementos.
6. Validez
Ver fechas de fabricación y validez en el envase.
Registro del Producto
Reg. Anvisa Nº: 81009350006
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
REV: 02
Ybond Universal
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Adhesivo Odontológico Autocondicionador Universal
1.2. Nombre comercial del producto
YBOND UNIVERSAL
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
YBOND UNIVERSAL es un agente de unión odontológico universal, fotopolimerizable, monocomponente y multiuso para aplicación en diferentes sustratos (esmalte, dentina, metal, cerámica).
YBOND UNIVERSAL puede ser aplicado de acuerdo con la técnica adhesiva deseada, sea convencional (con condicionamiento previo con gel de ácido fosfórico), autocondicionante (sin condicionamiento ácido) o con condicionamiento selectivo en esmalte.
YBOND UNIVERSAL es un producto versátil que proporciona simplificación en la técnica por la reducción del número de pasos, presentando total compatibilidad con todos los materiales restauradores dentarios, promoviendo la unión entre el material restaurador y la estructura dentaria.
1.4. Especificaciones y características técnicas
1.4.1 Composición
Componentes |
---|
Monómeros metacrilatos hidrófilos |
Monómeros metacrilatos hidrófobos |
Iniciadores |
Estabilizadores |
Silano |
Solventes: etanol, agua |
Nanopartículas silanizadas |
2. Almacenamiento
YBOND UNIVERSAL se debe acondicionar a temperatura ambiente (23ºC) y en un lugar seco. No se debe exponer al calor y la luz solar, o a otras fuentes de luz directa.
3. Instrucciones de uso
Técnicas de aplicación:
3.1. Restauraciones directas
Después de la preparación y limpieza de la cavidad, ejecutar los siguientes pasos:
3.1.1. Técnica Convencional (con condicionamiento ácido):
– Aplicar el gel de ácido fosfórico al 37% sobre el esmalte y la dentina: El gel de ácido fosfórico debe permanecer en contacto con el esmalte por 30 segundos y en contacto con la dentina por 15 segundos. Remover el gel de ácido fosfórico con un spray de aire y agua. Se
debe secar el esmalte y remover el exceso de humedad de la dentina con un papel absorvente, manteniendo la superficie de la dentina ligeramente húmeda;
– Aplicar el adhesivo YBOND UNIVERSAL sobre el esmalte y la dentina: El adhesivo se debe aplicar con la ayuda de un microaplicador en forma de pincel, agitándolo sobre toda la superficie por aproximadamente 10 segundos, garantizando su total recubrimiento. A continuación, se debe evaporar el solvente con un chorro de aire y se debe aplicar otra capa de YBOND UNIVERSAL y repetir el paso de evaporación del solvente. Fotopolimerizar durante 20 segundos. La superficie debe mostrar una apariencia brillante, en caso contrario, será necesario repetira la aplicación;
– Insertar el material restaurador, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
3.1.2. Técnica Autocondicionadora:
– El adhesivo YBOND UNIVERSAL se debe aplicar con la ayuda de un microaplicador en forma de pincel, en toda la superficie por 20 segundos. A continuación, se debe evaporar el solvente con chorro de aire y se debe aplicar otra capa de YBOND UNIVERSAL y repetir el paso de evaporación de solvente;
– Fotopolimerizar durante 20 segundos.
3.1.3. Técnica de condicionamiento selectivo del esmalte:
– Aplicar el gel de ácido fosfórico al 37% sólo en el esmalte por 30 segundos siguiendo los pasos descriptos en la técnica con condicionamiento ácido. Después de esta etapa, se debe aplicar el adhesivo YBOND UNIVERSAL sobre toda la superficie preparada (esmalte y dentina), tal como se describe en la técnica autocondicionadora.
3.2. Restauraciones indirectas
Después de la preparación y limpieza del sustrato, ejecutar los siguientes pasos
– Elegir la técnica convencional o autocondiconadora y ejecutar los pasos descriptos para las restauraciones indirectas para la aplicación de YBOND UNIVERSAL en el sustrato;
– Realizar el condicionamiento de la superficie de cerámica vítrea con ácido fluorhídrico, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
– Asperizar las superficies del compuesto, zirconia y metal, preferentemente con chorros de óxido de aluminio ≤ 40μ;
– Lavar las superficies con spray de agua y secar con chorro de aire o papel absorvente; El adhesivo YBOND UNIVERSAL se debe aplicar con la ayuda de un microaplicador en forma de pincel, en toda la superficie por 20 segundos. A continuación, se debe evaporar el
solvente con chorro de aire y se debe aplicar otra capa de YBOND UNIVERSAL y repetir el paso de evaporación de solvente;
– Fotopolimerizar durante 20 segundos;
– Cimentar la restauración indirecta con cemento resinoso siguiendo las instrucciones del fabricante.
3.3. Reparación y cimentación de restauraciones (compósito, cerámica vítrea, zirconia y metal)
– Asperizar la superficie de la restauración a reparar, preferentemente con chorro de óxido de aluminio ≤ 40μ. El glaseado de las restauraciones cerámicas debe ser removido hasta 1mm del margen;
– Se deben lavar las superficies con spray de agua y secar con chorro de aire o bolitas de papel absorvente. A continuación, aplicar el adhesivo YBOND UNIVERSAL sobre toda la superficie, evaporar el solvente con chorro de aire por 10 segundos y fotopolimerizar el
material por 20 segundos.
3.4. Cimentación de pernos intrarradiculares
Después de la preparación y limpieza del conducto radicular, ejecutar los siguientes pasos:
– Aplique el adhesivo YBOND UNIVERSAL con la ayuda de un microaplicador en forma de pincel sobre toda la superficie por 20 segundos. A continuación, se debe evaporar el solvente con un chorro de aire y aplicar otra capa de YBOND UNIVERSAL y repetir el paso
de evaporación del solvente. Fotopolimerizar durante 20 segundos;
– Cimentar el perno intrarradicular siguiendo las instrucciones del fabricante.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– El adhesivo YBOND UNIVERSAL debe ser usado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños;
– Producto inflamable;
– Mantener el frasco cerrado para evitar la evaporación del solvente.
4.2. Restricciones y Advertencias
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– No utilizar directamente sobre la pulpa;
– Evitar el contacto directo de YBOND UNIVERSAL con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundamentemente con agua y jabón.
5. Indicación
– Restauraciones directas de resina fotopolimerizable, cerómero, compómero e ionómero de vidrio modificado por resina;
– Restauraciones indirectas: inlay, onlay y laminados;
– Desensibilizante para superficies radiculares expuestas;
– Restauraciones con retenedor intrarradicular (cuando se usan junto con un cemento resinoso);
– Restauraciones protésicas: coronas unitarias y prótesis fijas de más elementos (cuando se usan junto con un cemento resinoso);
– Confección de núcleos de relleno para prótesis fijas;
– Reparaciones adhesivos;
– Como iniciador metálico.
6. Validez
Ver fechas de fabricación y validez en el envase.
Registro del Producto
Reg. Anvisa Nº: 81009350001
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
REV: 03
Ycem 4all
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Cementol resinoso dual
1.2. Nombre comercial del producto
YCEM 4ALL
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
YCEM 4ALL es un agente de cimentación adhesivo permanente y de cura dual con alta estabilidad de color.
El cemento YCEM 4ALL está compuesto por una pasta base y catalizadora, completamente libre de aminas que son responsables por el amarillado del material a lo largo del tiempo. De esta forma, YCEM 4ALL se puede indicar para una gran variedad de situaciones clínicas, inclusive aquellas con alta exigencia estética.
1.4. Especificaciones y características técnicas
1.4.1 Composición
Componentes |
---|
Organosilanos |
Etanol |
Água |
2. Almacenamiento
YCEM 4ALL se debe acondicionar a temperaturas entre 2ºC a 28ºC y en lugar seco. El producto YCEM 4ALL se debe utilizar a temperatura ambiente (23ºC) y no se debe exponer al calor y luz solar o a otras fuentes de luz directa.
3. Instrucciones de uso
3.1. Cimentación de coronas, puentes, prótesis adhesivas, inlays y onlays
– Remover la restauración provisoria y probar la adaptación de la pieza protésica. Realizar los ajustes necesarios;
– Ejecutar los protocolos de preparación de las piezas protésicas; baño de óxido de aluminio de las piezas metálicas y acondicionamiento con ácido fluorhídrico de las piezas de cerámica;
– Aplicar el silano sobre la parte interna de la pieza con la ayuda de un pincel, garantizando la formación de una fina capa con recubrimiento total y secar con chorro de aire por aproximadamente 5 segundos;
– Limpiar las preparaciones adecuadamente, removiendo los residuos del material de cimentación provisoria;
– Mantener el campo aislado;
– Aplicar el sistema adhesivo de acuerdo con las instrucciones del fabricante;
– Seleccionar el color del cemento YCEM 4ALL que será utilizado;
– Dispensar la cantidad adecuada de cemento YCEM 4ALL sobre un bloque de mezcla y mezclar por 10 segundos. Esta etapa es dispensada si utiliza la puntera de automezcla. En este caso debe dispensarse la primera parte, garantizando que el material utilizado
tenga una coloración homogénea;
– Aplicar una fina capa de cemento YCEM 4ALL sobre la superficie interna de la pieza protésica o sobre la preparación;
– Asentar cuidadosamente la pieza protésica, permitiendo su evacuación. Sujétela en tal posición durante 1 minuto y remueva el exceso de cemento hasta 3 minutos después del asentamiento. En el caso de restauraciones poco retentivas, mantener la pieza bajo presión durante la remoción de los excesos;
– Fotopolimerizar cada margen por 40 segundos. Utilizar un fotopolimerizador con potencia mínima de 400mW/cm² de irradiancia;
– Realizar el acabado final.
3.2. Cimentación de pernos intrarradiculares
– Preparar el conducto tratado endodónticamente para recibir el perno (garantizar que 1/3 del mismo permanezca en el extremo del conducto);
– Realizar la limpieza del conducto radicular;
– Hacer la prueba del perno y aplicar silano, garantizando la formación de una fina capa con recubrimiento total de la superficie. Esperar 1 minuto y secar con chorro de aire por aproximadamente 5 segundos;
– Aplicar el sistema adhesivo de conformidad con las instrucciones del fabricante;
– Dispensar la cantidad adecuada de cemento YCEM 4ALL sobre un bloque de mezcla y mezclar por 10 segundos. Esta etapa es dispensada si utiliza la puntera de automezcla. En este caso debe dispensarse la primera parte, garantizando que el material utilizado
tenga una coloración homogénea;
– Aplicar una fina capa a lo largo del perno o aplicar cemento en la parte interna del conducto con la ayuda de la jeringa aplicadora;
– Insertar el perno inmediatamente en el conducto radicular y mantener bajo presión por 1 minuto. Iniciar la remoción del exceso en hasta 3 minutos después de la mezcla del cemento;
– Fotopolimerizar por 40 segundos para garantizar la fijación del perno en el conducto radicular. Utilizar un fotopolimerizador con potencia mínima de 400mW/cm² de irradiancia.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– YCEM 4LL debe ser usado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– No utilizar directamente sobre la pulpa;
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– Evitar el contacto directo de YCEM 4ALL con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundantemente con agua y jabón;
5. Indicación
YCEM 4ALL es un agente de cimentación adhesiva permanente y de cura dual que promueve la unión de restauraciones indrectas a la estructura dental. YCEM 4ALL se indica para la cimentación de:
– Coronas y puentes metal-cerámicos;
– Coronas, inlays y onlays metálicas, de cerámica o de resina laboratorial;
– Laminados cerámicos (veneers, lentes de contacto);
– Prótesis adhesivas;
– Cimentación de pernos de fibra de vidrio, fibra de carbono, metálicos o cerámicos.
6. Validez
Fechas de fabricación y validez en el envase.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
Registro ANVISA Nº: 81009350014
REV: 00
Ycem Veneer
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Cemento resinoso fotopolimerizable para veneers
1.2. Nombre comercial del producto
YCEM VENEER
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
YCEM VENEER es un agente de cimentación adhesivo permanente, fotopolimerizableque promueve la unión de las restauraciones de cerámica o compuesto de poco espesor (hasta 2mm) a la estructura dental. YCEM VENEER está compuesto por una pasta única, radiopaca y con distintos colores. YCEM VENEER es altamente estético, sin tener en su composición aminas terciarias, responsables por el amarillado del material a lo largo del tiempo.
1.4. Especificaciones y características técnicas
1.4.1 Composición
Componentes |
---|
Monómeros Metacrilatos |
Iniciadores |
Estabilizadores |
Pigmentos |
Carga Inorgânica |
2. Almacenamiento
YCEM VENEER se debe acondicionar entre 2ºC y 28ºC. El producto YCEM VENEER debe usarse a temperatura ambiente. No se debe exponer al calor y a la luz solar, o a otras fuentes de luz directa.
3. Instrucciones de uso
3.1. Técnicas de Aplicación
3.1.1. Cimentación de coronas, puentes, prótesis adhesivas, inlays y onlays
– Aplicar el silano con un pincel sobre la parte interna de la pieza, garantizando la formación de una fina capa con recubrimiento total de la superficie;
– Esperar un minuto y secar con chorro de aire por aproximadamente 5 segundos;
– Limpiar las preparaciones adecuadamente, removiendo los residuos del material de cimentación provisoria;
– Mantener el campo aislado;
– Aplicar el sistema adhesivo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. No fotopolimerizar;
– Seleccione el color del cemento YCEM VENEER que será utilizado;
– Aplicar una fina capa de cemento YCEM VENEER sobre la superficie interna de la pieza protésica o sobre la preparación. Utilizar un microaplicador descartable o una espátula, evitando así la formación de burbujas;
– Asentar cuidadosamente la pieza protésica, de forma que posibilite la evacuación del cemento. Sujetar la pieza en la posición deseada y remover el exceso de cemento, principalmente en las regiones cercanas a la encía, utilizando los instrumentos adecuados. Mantener la pieza bajo presión y fotopolimerizar una pequeña área para que no se produzca el desplazamiento;
– Remover los excesos adicionales y fotopolimerizar cada región por 40 segundos;
– Realizar el acabado y pulido final.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– YCEM VENEER debe ser usado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– Evitar el contacto directo de YCEM VENNER con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundamentemente con agua y jabón.
5. Indicación
YCEM VENEER es un agente de cimentación adhesivo permanente indicado para la cimentación de restauraciones de cerámica o compuestos de poco espesor (hasta 2mm), como facetas, lentes de contacto, inlays y onlays.
6. Validez
Ver fechas de fabricación y validez en el envase.
Registro del Producto
Reg. Anvisa Nº: 81009350003
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso.
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
REV: 02
Yprotect
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Resina protectora de frenillos
1.2. Nombre comercial del producto
YPROTECT
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
YPROTECT es un material fotopolimerizable de fácil aplicación que tiene por objetivo prevenir lesiones en los tejidos blandos bucales causados por los aparatos de ortodoncia fijos, tales como frenillos, bandas y extremos de hilos.
YPROTECT se puede usar sobre partes prominentes de los aparatos de ortodoncia promoviendo una barrera redondeada sobre ellos, evitando el contacto de estas superficies con la mucosa y futuras abrasiones, perforaciones y ulceraciones locales.
1.4. Especificaciones y características técnicas
Componentes |
---|
Monômeros metacrilatos |
Monômeros ácidos |
Carga Inorgânica |
Pigmentos |
Iniciadores |
Estabilizadores |
2. Almacenamiento
YPROTECT se debe acondicionar entre 2ºC y 28ºC. El producto YPROTECT debe ser usado a temperatura ambiente y no exponerse alcalor y luz solar o a otras fuentes de luz directa.
3. Instrucciones de uso
3.1.Técnicas de Aplicación
– Identificar áreas que puedan causar incomodidad al paciente;
– Mantener el campo aislado y seco;
– Adaptar la puntera aplicadora y aplicar la resina YPROTECT sobre las regiones cortantes o agudas identificadas previamente. Busque dispensar el producto, formando una barrera redondeada con un tamaño capaz de evitar el contacto del dispositivo con la
mucosa. Utilizar la espátula o los microaplicadores descartables si necesita acomodar la resina;
– Evitar el contacto con la estructura dental y los puntos que interfieran en la mecánica del tratamiento ortodóncico;
– Fotopolimerizar por 20 segundos. Utilizar un fotopolimerizador con potencia mínima de 400mW/cm² de irradiancia.
– Verificar si nay interferencia oclusal y desgastar con discos de lija, en caso de ser necesario;
– Verificar la eficiencia del producto, indagando al paciente.
– En caso de ser necesario, se debe secar y reaplicar el producto YPROTECT.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– YPROTECT debe ser usado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– Evitar el contacto directo de YPROTECT con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundantemente con agua y jabón;
5. Indicación
– YPROTECT es indicado para el recubrimiento de la superficie de aparatos de ortodoncia, como frenillos, bandas y extremos de hilo de aparatos fijos para prevenir lesiones en la mucosa bucal, tales como abrasiones, perforaciones y ulceraciones locales.
6. Validez
Fechas de fabricación y validez en el envase.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
Registro ANVISA Nº: 81009350017
REV: 00
Yflow
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Resina Líquida Compuesta
1.2. Nombre comercial del producto
YFLOW
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
YFLOW es una resina compuesta de baja viscosidad, fotopolimerizable y con excelentes propiedades mecánicas. YFLOW puede ser utilizada en distintas situaciones clínicas en donde es favorable el uso de un material que une la buena evacuación, facilidad de
manipulación, resistencia al desgaste y un buen pulido.
1.4. Especificaciones y características técnicas
Componentes |
---|
Monómeros metacrilados |
Carga inorgánica |
Pigmentos |
Iniciadores |
Estabilizadores |
2. Almacenamiento
YFLOW se debe ser almacenados a temperaturas entre 2ºC y 28°C y en un lugar seco. El producto YFLOW se debe usar a temperatura ambiente (23°C) y no se debe exponer al calor y a la luz solar o a otras fuentes de luz directa.
3. Instrucciones de uso
3.1.Técnicas de Aplicación
3.1.1. Restauraciones directas, base y forrado, pegado de fragmentos, reparaciones y planificación de preparaciones
Después de la limpieza de la superficie dentaria ejecute los siguientes pasos:
a. Aislar el cuadrante que será restaurado, con aislamiento absoluto o relativo, garantizando que las superficies permanezcan secas;
b. Aplicar el sistema adhesivo de acuerdo conlas instrucciones del fabricante;
c. Fijar la punta aplicadora a la jeringa y dispensar el producto directamente sobre el lugar deseado;
d. Acomodar la resina con un pincel o microaplicador descartable. No sobrepasar el espesor de 2mm de resina entre las fotopolimerizaciones;
e. Fotopolimerizar durante 40 segundos;
f. Retirar el aislamiento, verificar el ajuste oclusal y realizar el acabado y pulido, en caso de ser necesario.
3.1.2. Sellado de fosas y fisuras
Después de la limpieza de la superficie dentaria ejecute los siguientes pasos:
a. Garantizar que la superficie oclusal esté libre de caries;
b. Realizar el aislamiento absoluto o relativo, de forma que las superficies permanezcan secas;
c. Aplicar el gel de ácido fosfórico al 37% sobre el esmalte por 30 segundos;
d. Remover el gel de ácido fosfórico con spray de aire y agua y secar con chorro de aire hasta obtener una superficie mate y blancuzca;
e. Fijar la puntera aplicadora a la jeringa y dispensar el producto directamente sobre la superficie oclusal.
f. Esparcir la resina con un pincel o microaplicador descartable, garantizando el recubrimiento de las áreas de interés;
g. Fotopolimerizar durante 40 segundos;
h. Remover el aislamiento y realizar el ajuste oclusal, en caso de ser necesario.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– YFLOW debe ser usado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– Evitar el contacto directo de YFLOW con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundantemente con agua y jabón;
5. Indicación
– Restauración directa de preparaciones poco invasivas;
– Sellado de fosas y fisuras;
– Base y forrado de restauraciones directas;
– Restauraciones clase V;
– Restauraciones tipo túnel;
– Pegado de fragmentos dentarios;
– Rellenado de defectos de esmalte;
– Reparación de restauraciones de resina
6. Validez
Fechas de fabricación y validez en el envase.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
Registro ANVISA Nº: 81009350015
REV: 00
Yflow SA
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Resina Líquida Compuesta Autoadhesiva
1.2. Nombre comercial del producto
YFLOW SA
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
YFLOW SA es una resina compuesta autoadhesiva de baja viscosidad, fotopolimerizable y con excelentes propiedades mecánicas. YFLOW SA se puede utilizar en distintas situaciones clínicas en las que es favorable el uso de un material que une la buena evacuación,
facilidad de manipulación, resistencia al desgaste y buen pulido, con la ventaja de dispensar la aplicación del sistema adhesivo.
1.4. Especificaciones y características técnicas
Componentes |
---|
Monómeros metacrilados |
Monómeros ácidos |
Carga Inorgânica |
Pigmentos |
Iniciadores |
Estabilizadores |
2. Almacenamiento
YFLOW SA se debe acondicionar a una temperatura entre 2ºC a 28ºC y en un lugar seco. El producto YFLOW SA se debe usar a temperatura ambiente (23ºC) y no se debe exponer al calor y luz solar, u otras fuentes de luz directa.
3. Instrucciones de uso
3.1.Técnicas de Aplicación
3.1.1. Restauraciones directas, base y forrado
Después de la limpieza de la superficie dentaria, ejecutar los siguientes pasos:
a. Aislar el cuadrante que será restaurado, con aislamiento absoluto o relativo, garantizando que las superficies permanezcan secas;
b. Fijar la puntera aplicadora a la jeringa y dispensar el producto directamente sobre la preparación;
c. Acomodar la resina en la cavidad con un pincel o microaplicador descartable. No sobrepasar el espesor de 2mm de resina entre las fotopolimerizaciones;
d. Fotopolimerizar durante 40 segundos;
e. Remover el aislamiento, verificar el ajuste oclusal y realizar el acabado y pulido, en caso de ser necesario.
3.1.2. Sellado de fosas y fisuras
Después de limpiar la superficie dentaria, ejecutar los siguientes pasos:
a. Garantizar que la superficie oclusal no tenga caries;
b. Realizar el aislamiento absoluto o relativo, de modo que las superficies permanezcan secas;
c. Fijar la puntera aplicadora a la jeringa y dispensar el producto directamente sobre la superficie oclusal;
d. Esparcir la resina con un pincel o microaplicador descartable, garantizando el recubrimiento de las áreas de interés;
e. Fotopolimerizar durante 40 segundos;
f. Remover el aislamiento y realizar el ajuste oclusal, en caso de ser necesario.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– YFLOW SA debe ser usado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– No utilizar directamente sobre la pulpa;
– Evitar el contacto directo de YFLOW con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundantemente con agua y jabón;
5. Indicación
– Restauración directa de preparaciones poco invasivas;
– Sellado de fosas y fisuras;
– Base y forrado de restauraciones directas.
6. Validez
Fechas de fabricación y validez en el envase.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
Registro ANVISA Nº: 81009350010
REV: 00
Yprov Bisacryl
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Resina bisacrílica para provisorios
1.2. Nombre comercial del producto
YPROV BISACRYL
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
YPROV BISACRYL es un compuesto para la fabricación de provisorios de facetas, coronas y puentes. YPROV BISACRYL se presenta en la forma de dos pastas, una base y otra catalizadora, disponibles en un cartucho de automezcla de doble cuerpo, que permite
generar la proporción adecuada de ambas pastas simultáneamente, haciendo que el procedimiento sea rápido y práctico, al tiempo que reduce la posibilidad de cometer errores por la incorporación de burbujas.
YPROV BISACRYL es un material autopolimerizable, disponible en varias colores, con excelentes propiedades mecánicas y estéticas.
1.4. Especificaciones y características técnicas
Componentes | |
---|---|
PASTA BASE | PASTA CATALIZADORA |
Monómeros metacrilatos | Monómeros metacrilatos |
Iniciadores | Catalizador |
Nanopartículas inorgánicas de 40nm |
Nanopartículas inorgánicas de 40nm |
Pigmento | Estabilizadores |
Estabilizadores |
2. Almacenamiento
YPROV BISACRYL debe ser acondicionado entre 2ºC y 28ºC. Se debe utilizar a temperatura ambiente (23ºC) y no se debe exponer al calor y luz solar, o a otras fuentes de luz directa.
3. Instrucciones de uso
Es necesario un molde preliminar, con silicona de adición, silicona de condensación, alginato o poliéter, para posteriormente ser confeccionados los provisorios. Esto puede realizarse de dos formas:
a. Moldelar los dientes antes de la preparación en caso de que éstos presenten la forma deseada para la restauración final;
b. Moldear el modelo encerado en el cual se estableció la anatomía que presentará la restauración.
3.1. Técnicas de Aplicación
3.1.1. Confección de provisorios directamente en la cavidad bucal:
– Eliminar áreas de retención de las preparaciones o de dientes adyacentes;
– Aislar la preparación;
– Mantener los dientes preparados mojados, utilizando geles hidrosolubles;
– En el primer uso del cartucho, dispensar sobre un bloque de mezcla una pequeña cantidad de material, hasta que la pasta base catalizadora esté en el mismo nivel;
– Encajar la puntera de automezcla, rellenar el molde con YPROV BISACRYL del color elegido;
– Primero llenar la porción oclusal/incisal y luego las cervicales;
– Mantener la puntera inmersa en el material con el objetivo de evitar la formación de burbujas;
– Posicionar cuidadosamente el molde sobre los dientes preparados y mantenerlo en posición por 3 minutos;
– Remover los excesos y aguardar la polimerización completa del material;
– Remover el molde y limpiar la superficie con um pequeño pedazo de algodón empapado en alcohol, removiendo la capa inhibida por el oxígeno presente en la superficie del provisorio;
– Realizar el pulido y acabo, en caso de ser necesario.
3.1.2. Confección de provisorios sobre el modelo:
– En el primer uso del cartucho, dispensar sobre un bloque de mezcla una pequeña cantidad de material, hasta que la pasta base y la catalizadora estén en el mismo nivel. Encajar la puntera de automezcla, rellenar el molde con YPROV BISACRYL del color elegido. Primero llenar la porción oclusal/incisal y luego las cervicales. Mantener la puntera inmersa en el material con el objetivo de evitar la formación de burbujas;
– Posicionar cuidadosamente el molde sobre el modelo y mantener en posición por 3 minutos. Remover los excesos y esperar la polimerización completa del material;
– Remover el molde y limpiar la superficie con un pequeño pedazo de algodón empapado en alcohol, removiendo la capa inhibida por el oxígeno presente en la superficie del provisorio;
– Realizar el pulido y acabado, en caso de ser necesario.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– YPROV BISACRYL debe ser usado por profesionales;
– Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– Olhos: pode causar irritação moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– Evitar el contacto directo de YPROV BISACRYL con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundamentemente con agua y jabón.
5. Indicación
– Confección de restauraciones de provisorios del tipo inlays, onlays, facetas, coronas y puentes provisorios;
– Rebase de restauraciones prefabricadas de resina, compuestos, policarbonato o metal.
6. Validez
Fechas de fabricación y validez en el envase.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso.
CÓMO USAR YPROV BISACRYL
![]() |
01. En el primer uso del cartucho, dispensar sobre un bloque de mezcla una pequeña cantidad del material, hasta que las pastas base y catalizadora estén en el mismo nivel. |
![]() |
02. Encajar la punta de automezcla, rellenar el molde con YPROV BISACRYL del color elegido. Rellenar primero la porción oclusal/incisal y luego las cervicales. Mantener la puntera inmersa en el material para evitar la formación de burbujas. |
![]() |
03. Posicionar cuidadosamente el molde en los dientes preparados y mantener en posición por 3 minutos, para esperar la polimerización del material. |
![]() |
04. Remover los excesos de YPROV BISACRYL que sobresalen del molde. No dejar que el material se ponga en contacto con la piel. |
![]() |
05. Utilizar un pequeño pedazo de algodón empapado en alcohol para remover la capa inhibida por el oxígeno presente en la superficie del provisorio. En caso de ser necesario, utilizar instrumentos rotatorios para retirar los excesos polimerizados del material. Para mejorar el resultado, finalizar el pulido con puntas de goma. |
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
REV: 00
Registro ANVISA Nº: 81009350009
Yseal
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Sellador de fosas y fisuras con flúor
1.2. Nombre comercial del producto
YSEAL
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
YSEAL es un sellador resinoso fotopolimerizable para fosas y fisuras de los dientes posteriores.
YSEAL forma una barrera continua y resistente que dificulta la adhesión de la placa bacteriana y los restos de alimentos, con el objetivo de prevenir el desarrollo de caries dentales en pacientes de alto riesgo de caries
y en dientes recién-erupcionados..
1.4. Especificaciones y características técnicas
Componentes |
---|
Monómeros metacrilatos |
Carga Ionométrica |
Fluoruros |
Nanopartículas de sílice |
Iniciadores |
Estabilizadores |
Pigmentos |
2. Almacenamiento
YSEAL se debe acondicionar en temperaturas entre 2ºC a 28ºC y en un lugar seco. El producto YSEAL se debe usar a temperatura ambiente (23ºC) y no se debe exponer al calor y a la luz solar o a otras fuentes de luz directa.
3. Instrucciones de uso
3.1. Técnicas de Aplicación
Después de la limpieza de la superficie dentaria, incluyendo fosas y fisuras, ejecutar los siguientes pasos:
– Asegúrese de que las superficies no tengan caries;
– Aislar el cuadrante a sellar con un dique de goma o rodillos de algodón y un succionador, garantizando que las superficies se mantengan secas;
– Aplicar el gel de ácido fosfórico al 37% sobre el esmalte por 30 segundos;
– Remover el gel de ácido fosfórico con un spray de aire y agua y secar con chorro de aire hasta obtener una superficie mate y blanquezina;
– Fijar el puente aplicador a la jeringa y dispensar el producto directamente sobre la superficie oclusal. Con la ayuda de un pincel o microaplicador descartable, esparcir el producto para recubrir las áreas de interés. Fotopolimerizar durante 20 segundos;
– Remover el aislamiento y realizar el ajuste oclusal, en caso de ser necesario.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– El adhesivo YSEAL debe ser usado por profesionales;
- Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
4.2. Restricciones y Advertencias
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– Evitar el contacto directo de YSEAL con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundantemente con agua y jabón;
5. Indicación
Sellado de fosas y fisuras de dientes deciduos y permanentes:
– de pacientes con alto riesgo de caries;
– de dientes recién erupcionados;
– de dientes con anatomía de difícil higienización.
6. Validez
Fechas de fabricación y validez en el envase.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
Registro ANVISA Nº: 81009350011
REV: 00
Yzap
1. Identificación del Producto
1.1. Nombre técnico
Imprimación para Zirconia y Metal
1.2. Nombre comercial del producto
YZAP
1.3. Descripción del principio físico y fundamentos de la tecnología del producto, aplicados para su funcionamiento y acción
YZAP es un agente de unión química monocomponente que promueve la aleación entre los materiales a base de óxido de zirconio (zirconia) o metal y el agente cementero a base de metacrilato.
1.4. Especificaciones y características técnicas
Componentes |
---|
Monómeros metacrilados |
Monómeros ácidos |
Carga Inorgânica |
Pigmentos |
Iniciadores |
Estabilizadores |
2. Almacenamiento
YZAP se debe acondicionar entre 2ºC y 28ºC. Este producto no se debe exponer al calor.
3. Instrucciones de uso
3.1.Técnicas de Aplicación
3.1.1. Restauraciones indirectas y coronas protésicas:
Después de la limpieza de la restauración, ejecutar los siguientes pasoss:
– Echar chorros en las superficies de zirconia y metal con óxido de aluminio ≤ 40μm;
– Lavar las superficies con spray de agua y secar con chorro de aire o papel absorvente;
– Aplicar YZAP con un pincel sobre la parte interna de la pieza de zirconia o metal, garantizando la formación de una fina capa y con recubrimiento total de la superficie;
– Esperar 3 minutos y secar con chorro de aire por aproximadamente 5 segundos;
– Cimentar la restauración indirecta con el sistema adhesivo y el cemento resinoso, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
3.1.2. Reparar las restauraciones de cerámica a base de óxido de zirconio (zirconia) o metal:
– Después de preparar y limpiar el sustrato, ejecutar los siguientes pasos:
– Biselar los márgenes de la restauración;
– Aplicar YZAP con un pincel, garantizando la formación de una fina capa y con total recubrimiento de la superficie;
– Esperar 3 minutos y secar con chorro de aire por aproximadamente 5 segundos;
– Realizar la reparación con la resina compuesta.
3.1.3. Cimentación de pernos metálicos prefabricados y núcleos metálico-fundidos:
Seguir los pasos descriptos para la cimentación de restauraciones indirectas y coronas protésicas.
4. Precauciones, restricciones, advertencias
4.1. Precauciones
– YZAP debe ser usado por profesionales;
– Mantener fuera del alcance de los niños;
– Producto volátil, mantenga el frasco cerrado.
4.2. Restricciones y Advertencias
– Ojos: puede causar irritación moderada;
– Piel: puede causar irritación moderada;
– Ingestión: puede causar irritación gástrica;
– Inhalación: puede causar irritación del tracto respiratorio superior;
– Alergia: el producto es contraindicado para personas alérgicas a los componentes de la fórmula;
– No utilizar directamente sobre la pulpa;
– Evitar el contacto directo de YZAP con la piel y los ojos. En caso de contacto, remover el material inmediatamente y lavar abundantemente con agua y jabón;
– Produto inflamable.
5. Indicación
– Restauraciones indirectas de cerámica a base de óxido de zirconio (zirconia) o metal;
– Prótesis fija de uno o más elementos de óxido de zirconio (zirconia) o metal;
– Reparaciones de restauraciones cerámicas a base de óxido de zirconio (zirconia) o metal;
– Cimentación de pernos prefabricados metálicos y núcleos metálico-fundidos.
6. Validez
Fechas de fabricación y validez en el envase.
Yller Biomateriais SA no se responsabiliza por los daños, de cualquier índole, causados por el uso incorrecto o no previsto en las instrucciones de uso
FABRICADO Y DISTRIBUÍDO POR:
Yller Biomateriais SA
Dirección: Av. São Francisco de Paula, 3852, Bairro Areal, Pelotas / RS, 96080-730
Tel.: (53) 3027 3933 / www.yller.com.br / sac@yller.com.br
CUIT: 16.970.346/0001-52
Responsable técnico:
Aline de Oliveira Ogliari
CRO/RS Nº 19623
Registro ANVISA Nº: 81009350007
REV: 00